Fuentes y Abrevaderos

Dentro del término de Venturada encontramos cinco fuentes dispersas tanto por la zona urbana como rústica. Dentro del casco urbano tenemos la Fuente de la Plaza de la Parra, la feutne de la Plaza de la Suelta y la Fuente del Pilón. En zona rústica, tenemos la Fuente de los Burros y la Fuente de los Huertos

Fuente de la Plaza de la Parra

Fuente de la Plaza de la Parra

 

Fuente de la Plaza de la Suelta 

Fuente de la Plaza de la Suelta

 

El Pilón
 
El Pilón
 

Fuente de los burros

Fuente de los burros

Mención especial merece la Fuente de los Huertos, situada al pie del monte El Carrascal, la más antigua del municipio. Data de 1780. Su estado de conservación se ha visto deteriorado en los últimos años y requeriría atención. Por su ubicación y antigüedad debe ser el primer manantial adecuado como tal en Venturada. 

Al igual que ocurre con las Cañadas, en el mismo plano de 1958 se recogían los abrevaderos y descansaderos de los ganados siendo en esa época cinco los conocidos, conservándose hoy únicamente el abrevadero del Arroyo albalá y habiendo desaparecido los abrevaderos de la Bajada de la Vega, el del Prisco del Arroyo Mayor, el de Encima de los Majuelos y el del Cerrillo de la Paja

Artículos relacionados

Fiestas y Costumbres

Con el paso del tiempo, y el consiguiente cambio en las maneras de vivir, fiestas que anteriormente representaban hitos importantes de celebración y de unión

Arquitectura popular

La construcción de los edificios en venturada siguió el tipo de arquitectura rural propio de los núcleos ganaderos serranos. Los edificios de vivienda de esta

Yacimientos arqueológicos

En Venturada se han localizado distintos yacimientos que muestran la presencia a lo largo del tiempo de distintas culturas. Yacimiento de Cerámica Bajoimperial Romana Se

Puente de las chovas

Arquitectura civil del Canal de Isabel II El Canal Alto, es un canal de transporte de agua del Canal de Isabel II, empresa que suministra

Escríbenos